La Comarca del Bajo Aragón ha organizado unas “Jornadas de Puertas Abiertas” con las que pretende dar a conocer su funcionamiento y los servicios que presta la Institución.
Las actividades tendrán lugar entre los días 9 y 12 de noviembre y están dirigidas a colegios, asociaciones y colectivos varios de todas las poblaciones de la Comarca del Bajo Aragón, así como a las personas que a título individual quieran participar en ellas.
Actividades Programadas
El programa de actividades se iniciará el día 9 a las 12 horas con la emisión en directo del magazine “Hoy por hoy Bajo Aragón” de Radio La Comarca, presentado y dirigido por María Sarasa. El público que lo desee podrá estar presente en la sala.
Durante todos los días, y en los horarios que a continuación te detallo, habrá VISITAS GUIADAS por la “Casa Maynar”, edificio donde está ubicada la institución comarcal. Máximo 25 personas por visita.
Los grupos numerosos será necesario que concierten día y hora de la visita, en la sede comarcal o llamando al teléfono 978-834386.
Horario de visitas:
MIERCOLES Día 9 17 horas
JUEVES Día 10 11 horas, 13 horas y 17 horas
VIERNES Día 11 11 horas, 13 horas y 17 horas
SABADO Día 12 11 horas, 13 horas
En la tarde del sábado las actividades serán las siguientes:
17.00 horas: Entrega de los premios del concurso de fotografía que organiza anualmente la Institución. Las fotografías participantes en el concurso podrán verse expuestas durante las jornadas en la sala de juntas de la sede comarcal.
19.00 horas: Charla sobre la Comarcalización, impartida por Javier de Pedro Bonet, Director General de Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón.
20.15 horas: Clausura musical de las Jornadas en el patio de la Casa Maynar.
Le invitamos a participar en los actos que con el máximo interés estamos organizando, tendrá la oportunidad de conocer de primera mano la Institución Comarcal y lo que ha supuesto en las poblaciones de nuestro territorio el proceso comarcalizador, además, podrá viajar al pasado conociendo la historia de la Casa Maynar, Palacio-Residencia del S. XVI, que cuenta en su bodega con unos de los refugios antiaéreos más amplios de la ciudad.
|