Acción Social |
![]() LOS SERVICIOS SOCIALES COMARCALES La Comarca de Bajo Aragón tiene competencias en materia de acción social y servicios sociales, y las desarrolla a través de la actividad de los Servicios Sociales de Base, los programas de ámbito comarcal y mediante el fomento de la acción social. 1- Los Servicios Sociales de Base: En la Comarca de Bajo Aragón hay tres Servicios Sociales de Base, con sedes en Alcañiz, Calanda y Alcorisa. 2- Programas de ámbito comarcal: En la actualidad se desarrollan los programas de atención a la dependencia, de intervención familiar con menores en situación de riesgo y de transporte social adaptado. 3- El Fomento de la acción social: a través del apoyo a entidades sociales mediante convenios y subvenciones. 1.- SERVICIOS SOCIALES DE BASE a) Servicio de Información, valoración y orientación. Tiene por objeto promover el conocimiento de los derechos y recursos sociales existentes y garantizar el acceso a los mismos para hacer efectivos los derechos sociales para todas las personas, mejorar la calidad de vida y prevenir las situaciones de marginación social por causa del desconocimiento de los mismos. Para ello los trabajadores sociales tienen un horario de atención al público en cada municipio y atienden a los ciudadanos que puedan necesitar de sus servicios. b) Apoyo a la Unidad de Convivencia. Tiene por objeto favorecer la autonomía personal y familiar, atender situaciones de crisis, promover la convivencia y favorecer el desarrollo de capacidades de los miembros de la unidad de convivencia. Se hace efectiva a través de los siguientes servicios:
2) Servicio de Intervención Familiar: Son actuaciones dirigidas a fomentar hábitos de conducta y habilidades básicas de relación y de resolución de necesidades: organización económica y familiar, planificación de la higiene familiar, formación en hábitos convivenciales de apoyo a la integración y socialización. 3) Servicio de Terapia ocupacional: Se enmarca dentro del Programa de Apoyo a la Unidad de Convivencia y Ayuda a Domicilio que se desarrolla desde el Servicio Social de Base.
c) Prevención e Inserción social. Tiene por objeto desarrollar actuaciones específicas con grupos en situación de riesgo de exclusión y vulnerabilidad social para prevenir la marginación y sus causas, así como favorecer procesos de inclusión social. Se hace efectiva a través de los Programas de Prevención e Inclusión Social que se llevan a cabo en cada servicio social de base, mediante el trabajo social de casos, la intervención educativa, y las actividades comunitarias de prevención e inserción social. d) Prestaciones económicas de urgente necesidad. Tienen por objeto atender, con carácter de urgencia y a través de prestaciones económicas, necesidades sociales de signo individual y colectivo, producidas por haber sobrevenido una situación de necesidad. La comarca tiene una partida presupuestaria y gestiona de manera directa estas ayudas, que se tramitan a través de los servicios sociales de base y la colaboración del banco de alimentos de Teruel en la distribución de alimentos. e) Cooperación social. Tiene por objeto favorecer procesos de participación y cooperación social de las personas y colectivos de una determinada comunidad en las respuestas a sus necesidades sociales. Se hace efectiva mediante el trabajo de los servicios sociales de base, de apoyo a las asociaciones y colectivos. f) Prestaciones económicas de apoyo a las familias. Estas prestaciones las concede el I.A.S.S., y tienen por objeto atender situaciones de necesidad que provoquen desarraigo en la unidad de convivencia, de manera especial cuando éste afecte a menores. Los servicios sociales de base gestionan estas ayudas económicas y procuran que se cumplan los objetivos para los que se conceden. g) Programa de atención a transeúntes: Mediante este servicio se ayuda a atender las necesidades más básicas y perentorias de los transeúntes, y se hace en colaboración con las parroquias de Alcañiz, Calanda y Alcorisa. h) Centro Comarcal de Información y Servicios para la mujer: Este programa es gestionado mediante convenio con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), está ubicado en Alcañiz, C/ Mayor 22 (sede del Servicio Social de Base) y su telefono es el 978 87 12 17. Este centro tiene por fines proporcionar a las mujeres información y asesoramiento para el ejercicio de sus derechos, fomentar el desarrollo de actividades de promoción de la mujer, y promover asociaciones que actúen en el área de la mujer. A través de este centro se prestan un conjunto de servicios para la mujer: asesoría social, psicológica y jurídica, actividades formativas y divulgativas; y se articulan los servicios del IAM: asesoría empresarial y laboral, asesoría jurídica, asesoría psicológica a hombres con problemas de control y violencia en el hogar, atención permanente de 24 horas, y dispositivo de alarma para mujeres víctimas de la violencia. i) Proyectos de actividades: Los Servicios Sociales comarcales, para alcanzar el cumplimiento de sus objetivos en el ámbito comunitario, programan anualmente un conjunto de proyectos de actividades, que se van ejecutando a lo largo del año, como son: actividades infantiles de tiempo libre, promoción de la formación de monitores de tiempo libre, intervención con adolescentes, intervención con familias inmigrantes, actividades de apoyo, atención y formación a colectivos afectados de problemáticas específicas (cuidadores, afectados), actividades para padres, actividades para la familia, actividades para la tercera edad. 2.- PROGRAMAS DE ÁMBITO COMARCAL 2.1.- Programa de atención a la dependencia ¿ COMO ACCEDER AL SERVICIO ? 3.- FOMENTO DE LA ACCIÓN SOCIAL 3.2.- Convenios OFICINAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMARCALES Alcañiz: C/Mayor, 22 Teléfono 978871217 E-mail ssbalcaniz@bajoaragon.es Alcorisa: Plaza Constantino Lorente, 15 Teléfonos 978-840661/670-967531 E-mail ssbalcorisa@bajoaragon.es Calanda: C/ San Jorge, 2 Teléfonos: 978-886069 / 670-967152. Cita previa de 9.00 a 13.00 h. del unes a viernes. E-mail ssbcalanda@bajoaragon.es HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES, A DEMANDA, EN CADA MUNICIPIO
TÉCNICOS DE ACCIÓN SOCIAL 1 coordinador, 8 trabajadores sociales, 1 psicóloga, 1 terapeuta y 3 educadores. 23 auxiliares de ayuda a domicilio. |